Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación un aviso clave para la economía nacional: el gobierno federal abre la convocatoria a todos los actores económicos para enviar propuestas, comentarios y observaciones en el marco de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de la ANIERM en Chihuahua, destacó la relevancia de esta oportunidad para Juárez, ciudad cuya economía depende en gran medida del comercio exterior, la industria y el transporte.
La ANIERM ya trabaja en un análisis que será enviado a la federación, en el cual se abordan temas críticos que están impactando la competitividad de la región, como la desigualdad salarial entre la frontera y el resto del país, los retos normativos que enfrenta la industria maquiladora, así como necesidades urgentes en capacitación y financiamiento para que las empresas mexicanas tengan un papel más fuerte dentro del bloque comercial. Además, Vázquez Tovar llamó a otras cámaras empresariales a sumarse para presentar propuestas sólidas y representativas de toda la comunidad productiva fronteriza.
El representante de la ANIERM subrayó que la pérdida de más de 65 mil empleos en el sector maquilador, según el INEGI, y 27 mil plazas formales de acuerdo con el IMSS, evidencia la urgencia de actuar. También recalcó que el TMEC impacta no solo a industriales y transportistas, sino también al comercio, el medio ambiente y al ciudadano común. “Tenemos la oportunidad de participar en una negociación crítica para el futuro de nuestra ciudad, y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, concluyó.