Ciudad Juárez.– Nuevas amenazas arancelarias y restricciones comerciales por parte de Estados Unidos se avecinan para México antes de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), prevista para 2026. Así lo advirtió Marcelo Vázquez Tovar, delegado estatal en Chihuahua de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), quien señaló que además de obstáculos comerciales, se esperan movimientos significativos de mano de obra entre los tres países.
Vázquez Tovar explicó que, pese al discurso del expresidente Donald Trump sobre recuperar la industria manufacturera estadounidense, Estados Unidos carece actualmente de mano de obra calificada para hacerlo sin el apoyo de México y Canadá. Afirmó que las industrias automotriz y agrícola ya muestran señales de reacomodo, con líneas de producción trasladándose desde México hacia estados como Indiana, y con trabajadores especializados migrando del norte al interior del país ante la pérdida de empleos en las zonas fronterizas.
El representante empresarial añadió que este reordenamiento laboral podría intensificarse, afectando también al sector agrícola, debido a las deportaciones y nuevas trabas impuestas por el gobierno estadounidense. Mencionó como ejemplo el arancel al tomate mexicano, justificado con el argumento de subsidios inexistentes, y advirtió que los próximos 12 a 18 meses estarán marcados por una fuerte presión de Estados Unidos para reducir su déficit comercial, en una estrategia que busca beneficiar únicamente a su economía, sin considerar a México ni a Canadá.