Portada » Reforma Congreso la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua

Reforma Congreso la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua

-Se fortalece e impulsa al turismo en diversos aspectos.

por Redacción

Integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron el dictamen que reforma varios artículos a la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua con el fin de garantizar y coordinar prácticas para un sector turístico más sostenible, ético, responsable, con desarrollo y que impulse los derechos humanos.

Este documento, fue presentado ante el Pleno por el diputado José Luis Villalobos García, presidente de la Comisión de Turismo, quien detalló que esto engloba cinco iniciativas diferentes que fueron presentadas con antelación, por el de la voz.

Dijo que la comisión legislativa buscó concretar con estas reformas, un turismo responsable y sostenible en la totalidad del Estado, además de atender diversos convenios de talla internacional, principios y normas para un turismo responsable, sostenible y accesible que promueva la cooperación en el sector.

Estas acciones, registran en primer lugar, el incorporan a la persona titular de la Dirección de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua al Consejo Consultivo Estatal de Turismo, lo que coadyuva a potenciar la cultura, impulsar el turismo positivo y sostenible, y contribuir al crecimiento económico de las comunidades artesanas, así como favorece la colaboración entre sectores.

También, al reformar el artículo 4 de la misma, se promueve e impulsa la adhesión de los prestadores de servicios turísticos a los programas nacionales e internacionales en materia de certificación turística, lo que eleva la calidad del servicio que se oferta y fortalece la confianza de las y los visitantes al Estado, es decir que sea de manera más responsable y sostenible.

Por otro lado, se define en la Ley, al turismo doméstico como una actividad turística que se desarrolla por las y los residentes del estado dentro de un territorio estatal, centrándose en los atractivos de una región o comunidad, y se establecen programas de facilidades, descuentos y/o promociones aplicables a residentes de Chihuahua.

“Consideramos que el regular el turismo doméstico es de suma importancia dado a que también, protegemos los recursos naturales, culturales y se mejora la calidad de los servicios, se fomenta la economía local, se generan empleos y se fortalece la identidad chihuahuense”, concretó Villalobos García.

En lo que corresponde a la modificación del artículo 50, se impulsa y garantiza la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector de turismo, en cuanto a las obligaciones de las personas prestadoras de servicios turísticos, específicamente en capacitar y sensibilizar a su personal en materia de derechos humanos, incluyendo la forma de proceder y colaborar cuando se advierta la posible comisión de delitos.

Por último, se establece lo que es el turismo de aventura y se precisa que es la Secretaría de Turismo quien debe de fomentar y promover el desarrollo del mismo en las diferentes regiones de la entidad y que las características sean apropiadas para ello, como garantizar la seguridad de las personas turistas, prevenir la sobreexplotación, la degradación ecológica y el impacto negativo en ecosistemas delicados.

Además de favorecer el crecimiento ordenado del sector con la generación de empleos y oportunidades económicas; con su regulación se ayudará a equilibrar el crecimiento económico, conservar el medio ambiente y social.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.