Ya que el Informe de la Gobernadora, María Eugenia Campos, de ser un ejercicio de rendición de cuentas al pueblo se convirtió en un espectáculo de cerca de 30 millones de pesos, similar al Plan Estatal de Desarrollo, una carta de buenas intenciones, de proyección a futuro, de deseo, más no de la realidad del estado, es que los diputados de morena encabezados por su coordinador Cuauhtémoc Estrada decidieron realizar un contrainforme que sí refleja cómo viven los y las chihuahuenses.
Con el desfase en la construcción de la Torre Centinela de 20 pisos que debió terminarse en enero de 2024 en Ciudad Juárez, y que no llega ni a un piso, el Gobierno Estatal demuestra su falta de eficacia. Mientras tanto, el estado se encuentra ardiendo y es que desde el primer día del 2023 con el ataque al Cereso 3 de Ciudad Juárez, hasta los últimos meses del año en que las cifras de homicidios tanto en Juárez como en la capital del estado aumentaron hasta tener números de 101 homicidios en tan sólo un mes y una sola ciudad, dejaron un año en que Chihuahua se posicionó entre otras cosas como el tercer estado con mayor número de atrocidades, según el informe publicado por “Ciudadanos por una causa en común AC” y “Horizonte y Oportunidad AC”; el primer lugar a nivel nacional en secuestro de mujeres y el 5º lugar en delitos de feminicidio. Según expuso el diputado Oscar Castrejón.
En medio de carencias en las escuelas, donde muchas carecen de lo más mínimo que es un techo, hasta otras que no cuentan con gas o calefactores, hasta las universidades públicas que no garantizan la gratuidad de la educación, y luego de haber secuestrado los libros de texto gratuito, el gobierno estatal, se gasta más de $7 millones de pesos en solo 35 alumnos para un viaje corto en Washington. Ello a pesar de que el estado supera el promedio a nivel nacional en abandono escolar en primaria, secundaria y preparatoria. Destacó la diputada Leticia Ortega Máynez.
La creación del Programa MediChihuahua, es una ocurrencia sin fundamento en el presupuesto público de Egresos del Estado 2024, ya que no viene etiquetado recurso alguno para dicho fin. Sin embargo, en materia actual de salud, los derechohabientes de los hospitales estatales sufren de carencia de médicos especialistas y medicamentos, aun así, este gobierno ejercerá en este año 2024, un presupuesto anual de 6 mil 195 millones de pesos; de los cuales el 61% es aportado por el Gobierno Federal, recordó la diputada Jael Argüelles.
De los 62 millones de pesos que invierte el Estado en becas alimenticias para personas con discapacidad, sólo equivalen al 15% de la inversión federal en el Programa Pensión para el bienestar de personas con discapacidad (inversión federal 2023: $415,950,000). La política insensible del actual gobierno de Chihuahua, de no adherirse la pensión para personas que viven con alguna discapacidad, esto a pesar de haber anunciado hace tres años que buscarían el convenio, ha afectado a más de 167 mil 788 chihuahuenses que viven con una discapacidad, acentuó el diputado Gustavo de la Rosa.