Indudablemente que el envejecimiento es una etapa donde el ser humano se enfrenta a desafíos y es crucial que legislemos por dotarles de medios para el monitoreo de su salud y mejoramiento de su calidad de vida.
Proporcionarles una herramienta como la Cartilla Médica de Autocuidado es un paso fundamental para fomentar que este proceso sea transitado de manera saludable y activamente.
Estamos convencidos que dicho documento empoderará a las personas adultas mayores en el autocuidado, y su uso debe ser aceptado en todas las instituciones médicas, públicas y privadas.
Su objetivo principal es asentar información esencial que facilite la comunicación efectiva entre las personas mayores, los profesionales de la salud y las instituciones que los atiendan.
Una de las características fundamentales de esta cartilla es la recopilación de información personal y médica clave. Este registro detallado incluye datos como alergias, enfermedades crónicas, medicamentos actuales y antecedentes quirúrgicos. Al ser un documento portable y fácilmente accesible, la cartilla se convierte en un aliado valioso tanto para el usuario como para los profesionales de la salud, asegurando una atención personalizada y segura.
La sección de autocuidado y prevención es un componente esencial de la Cartilla.
Proporciona pautas claras sobre dieta, ejercicio, control del estrés y bienestar emocional.
Proporcionar a las personas adultas mayores una Cartilla Médica de Autocuidado es una inversión en su salud y bienestar. Esta herramienta no solo sirve como guía para el autocuidado, sino que también fortalece la relación entre el usuario y los profesionales de la salud. Al ser utilizada indistintamente en instituciones públicas y privadas, la cartilla se convierte en un símbolo de atención médica unificada, donde el enfoque principal es el bienestar integral de quienes han contribuido significativamente a la sociedad.
Buscamos que la cartilla sea una herramienta educativa, capacitando a las personas mayores para tomar decisiones informadas sobre su salud y adoptar prácticas que fomenten el bienestar integral.
Otra ventaja destacada de esta Cartilla de Autocuidado es su sección específica para el plan de medicamentos y las indicaciones para consultas médicas.