Productores del campo sinaloense, agrupados en el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, entregaron un pliego petitorio al Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, solicitando pagos pendientes, apoyo inmediato a cultivos actuales y la instalación urgente de una mesa de diálogo con el gobierno federal. La conferencia fue encabezada por la diputada federal Ofelia Socorro Jasso, quien respaldó a los campesinos y anunció la próxima entrega formal de la solicitud a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdés, denunció retrasos en el pago de 750 y 200 pesos por tonelada de maíz correspondientes al ciclo agrícola 2023-2024, además de la falta de cumplimiento en los pagos del trigo 2024-2025. Según datos proporcionados, aún se adeudan cerca de 400 millones de pesos a más de 23 mil productores. Valdés criticó severamente la inacción de la Secretaría de Agricultura, encabezada por Julio Berdegué, e incluso planteó su posible renuncia. La situación del campo, dijo, no sólo pone en riesgo la producción de alimentos, sino la seguridad alimentaria nacional.
Además del tema económico, los agricultores denunciaron la grave inseguridad en Sinaloa, con extorsiones, cobros de piso y asesinatos, lo que agrava la crisis del sector. También advirtieron sobre el impacto de la dependencia alimentaria ante posibles sanciones de Estados Unidos y exigieron sacar los granos básicos del T-MEC para proteger al campo mexicano. El Frente Nacional representa a 21 estados del país y advierte que, de no recibir respuestas, iniciarán movilizaciones nacionales.