-Las propuestas se presentarán como peticiones para la conformación del Sistema Educativo Mexicano.
Con el fin de escuchar ideas, propuestas y opiniones, el Congreso de Chihuahua atendió a las y los docentes en el Estado con el Foro Transformación del Sistema de la Carrera Docente y que se centró en diversas mesas de trabajo para proponer soluciones a las limitaciones y afectaciones que enfrentan los trabajadores de la educación.
En palabras del diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del Poder Legislativo, aplaudió la asistencia de docentes de los subsistemas federal y estatal, así como los resultados que se obtendrán con estos espacios a través de la participación ciudadana.
“Es un privilegio compartir este espacio de reflexión y diálogo en torno a un tema de gran trascendencia: la transformación del sistema de la carrera docente. Hoy nos convoca no solo una discusión técnica, sino una necesidad urgente de repensar el papel del magisterio en la construcción de una educación pública de excelencia, equitativa y con sentido social”, dijo el diputado Avitia.
Expresó que construir una propuesta legislativa que abone al Sistema Educativo Mexicano es la prioridad de dichos foros y que hará a partir de escuchar la voz de sus profesionales: “quienes hacen patria desde las aulas y conocen realmente los desafíos que enfrenta la educación pública en nuestro país”.
“Impulsar la carrera docente implica reconocer la centralidad del magisterio como agente de cambio, construir trayectorias profesionales claras y motivadoras que valoren la experiencia, la formación continua, la innovación pedagógica y el compromiso con la comunidad, así como fortalecer la formación inicial con la práctica real en las escuelas”, puntualizó.
Por su parte, Carmen Aguirre, representante de la Secretaría de Educación y Deporte de Gobierno del Estado, recalcó que el reunir a los diversos niveles educativos en sus diferentes modalidades es de suma importancia para el beneficio de las y los docentes.
“El sentido humano es lo que nos une como magisterio, estos trabajos marcan una pauta en el crecimiento que buscamos para todas y todos los docentes, quienes siempre estamos empeñados en la mejora continua mediante el aprendizaje; en hora buena por estos trabajos para impulsar la formación de niñas, niños y adolescentes”, finalizó.
Las mesas de trabajo se dividirán en temas como: el ingreso, la promoción horizontal, la promoción vertical, las horas adicionales, el reconocimiento y diversos aspectos generales del sistema educativo.
En este evento protocolario que abrió las mesas de trabajo, estuvieron presentes: Eduardo Zendejas, secretario de la Sección 8 del SNTE; René Máynez, representante de la Sección 42 del SNTE; Rigoberto Vázquez, representante del SNTE Nacional; Carmen Aguirre, representante de la Secretaría de Educación y Deporte de Gobierno del Estado; Ulises García, delegado de la SEP en Chihuahua; Noel Chávez, diputado federal por Chihuahua y los senadores Juan Carlos Loera y Andrea Chávez.