Chihuahua Chih.- El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, integrante del Grupo Parlamentario de morena presentó un exhorto hacia la Secretaría de Educación Pública, así como a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, con el fin de que en el próximo proceso de admisión al Servicio Público Educativo se considere de manera prioritaria a las personas que tengan hijas o hijos con alguna discapacidad.
El legislador expuso que las y los docentes tienen en claro que ningún estudiante debe quedarse sin el acompañamiento, la guía y la atención de una persona preparada para impulsar sus capacidades y abrirle camino hacia el cumplimiento de sus sueños.
Por ello, cada año, miles de aspirantes participan en los procesos de admisión al Servicio Público Educativo, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Lo que es calificado por el legislador juarense como deseo genuino de servir desde las aulas.
No obstante, explicó Avitia Arellanes, existen situaciones especiales dentro de quienes aspiran a integrarse al servicio docente, que deben ser consideradas por el sistema educativo. Se trata de aquellos docentes que son madres y padres de hijos e hijas con discapacidad. Quienes han expresado de forma reiterada, que merecen una atención particular por parte de las autoridades responsables de los procesos de admisión.
La razón es que al trabajar en comunidades lejanas y el adaptarse a condiciones complejas de traslado, vivienda y alimentación, ellos deben de agregar la condición de ser cuidadores principales de hijas o hijos con discapacidad.
Ante el panorama descrito el legislador fue enfático en que no se buscan privilegios sino que ‘la propuesta que se presenta no busca exentar requisitos, ni alterar los criterios de evaluación del proceso de admisión. Por el contrario, plantea una medida puntual, basada en la justicia social: que las personas aspirantes que hayan sido acreditadas en la lista de resultados y que sean madres o padres de hijas o hijos con discapacidad, puedan tener prioridad en la asignación de plazas, especialmente cuando esto implique una mejor cercanía geográfica que facilite sus responsabilidades familiares’.
Por ello se hace el exhorto a las autoridades educativas a que se dé prioridad al aspirante que aparezca en la lista de admisión, al tener hijo o hija con discapacidad, y que esté en el número de prelación que alcance la disponibilidad de plazas vacantes definitivas y/o temporales, pueda tener preferencia en la elección del espacio de adscripción donde pueda ejercer la función docente, concluyó el legislador Óscar Avitia.