Portada » Impulsa diputada Magdalena Rentería campaña permanente para proteger a menores ante uso de redes sociales

Impulsa diputada Magdalena Rentería campaña permanente para proteger a menores ante uso de redes sociales

por Redacción

Chihuahua, Chih., 29 de abril de 2025. – La diputada Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de morena, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con carácter de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua.

El objetivo es fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes ante los riesgos que representa el uso de redes sociales, videojuegos y plataformas digitales, particularmente frente a amenazas como el crimen organizado, la violencia y los depredadores sexuales.

«El reclutamiento por parte del crimen organizado a través de internet es un riesgo muy real», advirtió la legisladora.

La propuesta contempla que autoridades estatales y municipales implementen campañas permanentes de concientización, dirigidas tanto a padres como a menores, para prevenir riesgos derivados del uso de plataformas digitales. Estas campañas deberán enfocarse en promover el uso seguro del internet, fomentar la educación digital y establecer mecanismos de prevención, atención y sanción de delitos cibernéticos que atenten contra la dignidad y seguridad de la niñez.

Rentería Pérez enfatizó que muchas plataformas digitales carecen de filtros de seguridad eficaces, lo cual facilita la difusión de contenido violento, discursos de odio, desinformación, acoso cibernético y material explícito. Además, alertó sobre la recopilación indebida de datos personales sin consentimiento, situación que agrava la vulnerabilidad de los menores.

«El filtro más eficaz sigue siendo la supervisión de los padres. Es fundamental educar a nuestras hijas e hijos sobre el uso responsable de internet», subrayó.

La legisladora respaldó su propuesta con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, que revelan que 97 millones de personas usan internet en México, es decir, el 81.2% de la población mayor de seis años. En el grupo de 12 a 17 años, la penetración de internet alcanza el 92.4%, lo que significa que 9 de cada 10 adolescentes están expuestos diariamente a los riesgos digitales.

Asimismo, detalló algunos de los delitos cibernéticos más comunes que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes:

• Ley Olimpia: Difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
• Ciberbullying: Acoso entre menores mediante medios digitales.
• Grooming: Acoso sexual por parte de adultos hacia menores a través de redes.
• Sextorsión: Extorsión mediante amenazas con contenido íntimo.
• Griefing: Acoso reiterado en plataformas de videojuegos.
• Ciberviolencia de género: Violencia digital dirigida especialmente contra mujeres y adolescentes.

La diputada concluyó que, aunque no todos estos delitos están plenamente tipificados, representan conductas antisociales frecuentes en el entorno digital, ante las cuales los menores están expuestos si no cuentan con la debida supervisión.

Finalmente, hizo un llamado a todas las autoridades competentes a coadyuvar en la creación e implementación de campañas educativas, para informar y sensibilizar a padres, madres y menores sobre los riesgos del mundo digital y así fomentar un entorno más seguro para la niñez y adolescencia chihuahuense.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.