En nuestros días se ha expandido la práctica del «Smishing», que es una nueva forma de estafa a través de mensajes celulares donde delincuentes intentan engañar a través de mensajes de texto o SMS (Short Message Service). Es una combinación de las palabras «SMS» y «phishing».
Los estafadores envían mensajes de texto falsos que parecen provenir de una fuente legítima, como un banco, una empresa o una entidad gubernamental que no es otra cosa que un link.
Los links abren archivos maliciosos para el robo de información personal o financiera, como números de tarjetas de crédito, contraseñas, números de seguridad social u otros datos confidenciales.
El smishing es una forma cada vez más popular de delincuencia cibernética y es importante que si sospechas de algún enlace, número de teléfono o sitio web, lo mejor será abstenerse de ingresar a él.
La principal característica de los mensajes de texto fraudulentos es que presentan evidentes fallas en la redacción y la ortografía, lo que en principio debe levantar suspicacias. Además, la comunicación varía entre un tono formal e informal, una señal clara de que se trata de un intento de engaño.
Para protegerse del smishing, es importante ser cauteloso al recibir mensajes de texto de fuentes desconocidas o sospechosas. Los especialistas indican que no se debe hacer clic en enlaces ni se debe compartir información confidencial a través de mensajes de texto sin verificar la autenticidad de la fuente.
Si recibes un mensaje de texto sospechoso, es aconsejable primero ponernos en contacto directamente con la entidad o empresa involucrada utilizando la información de contacto oficial proporcionada en su sitio web o en documentos legítimos, en lugar de utilizar la información proporcionada en el mensaje de texto.
A menudo no es complicado identificar el Smishing, estos mensajes incluyen una dirección de correo electrónico a la que se instruye a las víctimas a enviar la información solicitada. Sin embargo, este correo electrónico es un indicador inequívoco de que se trata de una estafa, ya que se trata de un dominio no oficial.