Desde este lunes, el tomate mexicano enfrenta un arancel del 17% para su ingreso a Estados Unidos, medida que, según la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM), encarecerá el producto en el mercado estadounidense y podría abaratarlo en México. Ante este panorama, el presidente de ANIERM Chihuahua, Marcelo Vázquez, lanzó una alerta a los fronterizos para que eviten cruzar tomates hacia El Paso, ya que podrían enfrentar multas de hasta 500 dólares por introducir vegetales sin declarar.
La advertencia cobra fuerza debido a que muchos ciudadanos, ante el aumento de precio del tomate en EE.UU., podrían intentar llevar el producto por su cuenta, ignorando las leyes aduaneras. CBP impone una primera multa de 300 dólares si se detectan vegetales ocultos, y en una segunda ocasión, la sanción asciende a 500 dólares, además del decomiso. Vázquez explicó que, aunque el nuevo arancel encarece el tomate, México aún puede ofrecer precios más bajos que los productores estadounidenses, cuyos tomates son hasta 30% más caros y de menor calidad para consumo directo.
México provee el 70% del tomate que se consume en Estados Unidos, principalmente para ensaladas y consumo fresco, mientras que el estadounidense se destina a procesados como purés. Esta nueva política comercial podría beneficiar indirectamente a los productores mexicanos, ya que el consumidor norteamericano seguirá demandando el producto nacional pese al sobrecosto. Además, se abre la posibilidad de que más estadounidenses crucen a Juárez en busca de tomates de mejor calidad y a menor precio. La ANIERM espera que el gobierno mexicano logre una negociación que favorezca a los exportadores nacionales.