La diputada Jael Argüelles Díaz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, denunció ante el Congreso del Estado de Chihuahua una grave crisis financiera y falta de transparencia en el sistema estatal de salud, al revelar que Servicios de Salud de Chihuahua mantiene una deuda superior a los mil millones de pesos con proveedores, pese a disponer de un presupuesto anual de seis mil millones. La legisladora calificó como “inconcebible” que una institución con tales recursos enfrente un pasivo de esa magnitud, atribuyendo la situación a una mala planeación financiera, ineficiencia administrativa y posibles actos de corrupción.
Argüelles Díaz presentó cifras que evidencian un patrón sistemático de adjudicaciones directas que eluden los procesos de licitación pública. De acuerdo con los datos expuestos, Servicios de Salud ha realizado únicamente dos licitaciones públicas y 18 adjudicaciones directas desde 2021, mientras que ICHISAL no ha efectuado ninguna licitación para medicamentos, pero sí 422 adjudicaciones directas por montos de hasta un millón de pesos. En total, durante la actual administración, se han registrado 1,464 adjudicaciones directas frente a solo 75 licitaciones, lo que representa apenas un 5% de compras abiertas. “Esta práctica refleja opacidad e ineficiencia, además de favorecer a ciertos proveedores sin competencia ni control”, enfatizó la legisladora.
La diputada señaló que el pasivo de más de 1,200 millones de pesos, 30 millones más que en diciembre de 2024, ha provocado desabasto de medicamentos debido a que varios proveedores se rehúsan a continuar vendiendo al Estado. Cuestionó además la incongruencia entre los reportes oficiales y el gasto real, ya que la Secretaría de Salud declara no haber realizado contrataciones entre 2021 y 2025, pese a ejercer recursos superiores a un millón de pesos en suministros médicos. Finalmente, Argüelles presentó una moción para que la Gobernadora y la Secretaría de Salud rindan cuentas sobre el uso de recursos federales destinados a la atención de personas sin seguridad social. “No vamos a permitir que la opacidad siga siendo la regla. La corrupción en Salud Estatal debe terminar”, advirtió la diputada morenista.