Ciudad Juárez.– A partir de este mes de julio entró en vigor una nueva disposición del Infonavit que obliga a los patrones a realizar los descuentos de amortización para el pago de créditos de vivienda de sus trabajadores, incluso si estos han tenido ausencias o incapacidades durante el bimestre. La medida, que se aplicará al salario correspondiente al cuarto bimestre del año (julio-agosto), busca asegurar la continuidad en los pagos de los créditos sin afectar la situación financiera ni el historial de los beneficiarios.
La modificación fue anticipada por Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien advirtió sobre su impacto para los empleadores y sugirió la posibilidad de buscar un amparo legal si así lo deseaban. Según explicó entonces el dirigente empresarial, esta reforma obliga a los patrones a cubrir las cuotas correspondientes incluso en los días no laborados por sus trabajadores, lo que representa un cambio significativo en la forma de calcular las aportaciones al Infonavit. Canacintra también difundió la medida a través de sus redes sociales, destacando su carácter obligatorio.
El ajuste se basa en la reforma al Artículo 29 de la Ley del Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 21 de febrero, donde se otorga a los patrones un periodo legal para adecuar sus sistemas administrativos. En el sitio oficial de Canacintra se puede consultar el enlace al DOF con los detalles de esta disposición. Esta medida forma parte de un esfuerzo institucional por garantizar el cumplimiento puntual de los pagos de créditos otorgados por el Instituto, que les afecta a los empresarios.