En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, la diputada priista Fuensanta Guerrero hizo un llamado al Congreso de la Unión para legislar en favor del cuidado de la salud mental en México. La legisladora advirtió que los padecimientos psicológicos aumentan cada año, muchos con desenlaces fatales, y afirmó que el Estado debe asumir su responsabilidad moral y política para atender esta creciente crisis.
Guerrero, secretaria de la Mesa Directiva, destacó que la salud mental debe ser una prioridad nacional y no un privilegio de unos cuantos. Señaló que las políticas públicas, los presupuestos y las decisiones legislativas deben centrarse en garantizar el bienestar emocional de la población, pues “cuidar la salud mental es cuidar la vida”. Asimismo, subrayó la importancia de visibilizar los trastornos mentales como la ansiedad, la depresión y el suicidio, que afectan a miles de personas que libran batallas silenciosas cada día.
En consonancia con la conmemoración del 10 de octubre, Guerrero instó a la Cámara de Diputados a aprobar su iniciativa para otorgar licencias laborales a madres y padres que acompañen a sus hijos menores de 16 años en tratamientos de salud mental. Recordó que su propuesta para reformar el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria, y reiteró su compromiso de impulsar una agenda legislativa con enfoque humano y de bienestar integral.