La diputada federal Ariana Rejón Lara exhortó al IMSS y al SAT a implementar un esquema de condonación de intereses y suspender actos jurídicos contra empresas a las que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe pagos por servicios ya prestados. A través de un Punto de Acuerdo, presentado en conjunto con el diputado panista Federico Döring, Rejón alertó que la deuda de Pemex con proveedores asciende a más de 400 mil millones de pesos al primer trimestre de 2025, cifra que ha generado una crisis financiera para múltiples empresas, especialmente en estados como Campeche, Veracruz y Tabasco.
La legisladora señaló que el sistema Copades de Pemex presenta fallas que han impedido la facturación de al menos 50 mil millones de pesos por trabajos realizados, lo que ha generado un efecto dominó: los proveedores, al no recibir pago, no pueden cumplir sus obligaciones fiscales ni laborales. Esta situación ha provocado embargos por parte del SAT a más de 50 empresas en Campeche, lo que afecta directamente a familias locales y pone en riesgo la continuidad de nóminas y empleos. En Veracruz y Tabasco, 25 empresas acumulan adeudos por mil 500 millones de pesos, sumándose al panorama crítico del sector energético.
Rejón, integrante del PRI, destacó que cámaras empresariales como la AMESPAC advierten que muchas PyMEs petroleras podrían suspender operaciones en julio, afectando la producción nacional de hidrocarburos. Advirtió que resulta contradictorio que el Estado actúe simultáneamente como deudor (a través de Pemex) y como sancionador (a través del SAT y el IMSS), sin antes garantizar los pagos pendientes. Para evitar despidos masivos y caída en la recaudación, propuso un gesto de equilibrio: condonar intereses y frenar embargos hasta que se resuelvan los adeudos.