Destacó que el Presupuesto Participativo es una gran herramienta con la cual la ciudadanía orienta los recursos hacia donde quieren obras o apoyos.
Mencionó que el año pasado fueron 252 millones de pesos lo que la ley obligaba a ejercer al Gobierno Municipal en este programa y terminó ejerciendo 400 millones de pesos; este año deben utilizarse 300 millones de pesos pero el Cabildo autorizó otros 125 millones, por lo que se ejercerán más de 400 millones.
«Esperamos que la inversión sea de utilidad para las personas con discapacidad visual», expresó en alcalde.
La presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez, reconoció al Presidente por hacer del Presupuesto Participativo una herramienta democrática y comentó que el proyecto de CEIAC fue de los más votados por la ciudadanía.
También dijo que la inversión para este apoyo fue de 2 millones 800 mil 021 pesos, recursos que permitieron equipar las instalaciones con mejores aparatos de apoyo para sus usuarios, de los cuales destacan máquinas importadas que vienen de Estados Unidos y Europa, además de herramientas como relojes parlantes, sistema de circuito cerrado de seguridad, entre otros artículos.
«Son una organización con historia sólida que ha cambiado vidas y ha iluminado corazones, los admiro y respeto su trabajo, gracias por hacer historia en Juárez», expresó.
Durante el evento hicieron la entrega simbólica de herramientas a varios niños, jóvenes y adultos usuarios de la asociación.