Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con senadores de la Comisión Binacional Estados Unidos-México del estado de California, para dialogar sobre temas de seguridad, migración, trabajo, energéticos, medio ambiente, comercio y cultura.
El secretario de la Comisión, diputado Miguel Torruco Garza (Morena), quien condujo el encuentro parlamentario, se refirió a la ampliación de las visas temporales de trabajo en California, sobre todo para los diferentes sectores laborales, de manera ordenada y respetuosa, “bajo los ojos de la ley”. “No es la solución a la migración; sin embargo, es una opción que despresuriza”.
Indicó que actualmente dichas visas son solo para el sector agrícola, por lo que preguntó “por qué no aprovechar este momento que estamos juntos para hacer una iniciativa en conjunto y estudiar un ángulo para ampliarlas. Sería un gran logro binacional y para la migración, así como un gran ejemplo para el mundo”.
Por el PRI, el diputado Augusto Gómez Villanueva precisó que la combinación de las reuniones interparlamentarias y las binacionales ha contribuido a encontrar caminos de cooperación entre ambos países. “Hoy estamos viviendo una etapa muy complicada en el mundo; estamos ante el riesgo de que la paz se quebrante. Por ello, hay que poner el diálogo sobre los problemas fundamentales que nos inquietan, como es la migración y el crimen organizado”.
Consideró importante impulsar un tratado sobre migración a efecto de tener soluciones de fondo, ya que hay más de cien mil migrantes en las fronteras, así como seguir promoviendo programas de carácter transitorio.
También planteó hacer una evaluación de los convenios de colaboración y de los acuerdos de las reuniones interparlamentarias “para saber hasta dónde hemos avanzado y retomarlos conforme a la realidad”.
La diputada María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena) señaló la necesidad de revisar los temas de importancia para ambas naciones, a fin de arrojar rutas y soluciones en materia de fortalecimiento de los centros de justicia en la zona fronteriza, problemas de calidad y distribución del agua, vivienda y migración. Manifestó su preocupación por el tema del visado y la doble nacionalidad, para los cuales pidió el apoyo de la contraparte norteamericana.
Klaus Uwe Ritter Ocampo, diputado de Morena, dijo que, con el estado de California, no sólo se comparte frontera sino ideales como democracia y libertad; no obstante, se busca intercambiar y fortalecer las relaciones en materia de seguridad, visas temporales, reforma migratoria y transición energética; en este punto planteó la necesidad de que el trabajo se enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) habló sobre el tema de los braseros y dijo que fue un programa muy importante y trascendente para México porque le dio oportunidades de trabajo a compañeros mexicanos; sin embargo, un problema que se tenía es que los gobiernos de México y Estados Unidos les retenían una parte del pago. “Los braseros por años han insistido en que se les pague la parte del dinero que se les retuvo, por ello valdría la pena atender este tema”.
El diputado de Morena, Mario Alberto Torres Escudero, secretario de la Comisión, comentó que son diversos ejes los que la comunidad migrante en California necesita: resolver su estatus migratorio o crear una adecuada reforma, el acceso a la salud, seguridad y justica, educación, empleos temporales y el más importante, consideró, el otorgamiento de créditos de vivienda, ya que les es imposible adquirir uno.
Martha García Alvarado, de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional, precisó que algo prioritario en la comunidad migrante es ser incluido en la gran comunidad trabajadora con todos los derechos que tiene un ciudadano en el mundo. “Quiero decir, una reforma migratoria ya es necesaria porque el estatus migratorio que no se tiene en este momento para millones de connacionales los pone en una situación vulnerable donde se violan sus derechos laborales y todo tipo de derechos”.