Portada » Desde el Congreso se exige ampliar espacios laborales a personas con discapacidad: diputado Óscar Avitia

Desde el Congreso se exige ampliar espacios laborales a personas con discapacidad: diputado Óscar Avitia

- Según INEGI en 2020 Chihuahua el 27.2% de las personas con discapacidad estaban en pobreza, y un 17.1% contaba con trabajo

por Redacción

Chihuahua Chih.- El diputado por morena Óscar Avitia Arellanes como integrante de las Comisiones de Educación, Cultura Física y Deporte y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables presentó ante el Congreso un proyecto con carácter de decreto, para modificar tanto la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, como la Ley De Educación del Estado de Chihuahua , con el fin de ampliar la empleabilidad, permitir el seguimiento y acompañamiento en los procesos de contratación, y dar cumplimiento de las cuotas laborales planteadas en favor de grupos vulnerables.

El legislador expuso que en un entorno en el que las acciones en pro de la equidad y la inclusión son una constante, el asegurar que las personas con discapacidad tengan un desarrollo pleno es no solo es ético, sino una estrategia de alto impacto social que contrarresta las barreras que limitan su acceso a experiencias formativas, ‘es así que la presente propuesta no es un mero gesto de buena voluntad, sino una apuesta transformadora por una sociedad más justa y resiliente’ remarcó el congresista Avitia Arellanes.

Según la UNESCO la inclusión laboral permite a personas en condiciones de vulnerabilidad, tener acceso a un empleo bajo las mismas condiciones laborales; y la Organización Internacional del Trabajo contempla que para promover la inclusión en lugares de trabajo, es necesario realizar ajustes en cualquiera de los momentos del ciclo de empleo.

Ante tal escenario se señaló, surge el modelo médico rehabilitador de la discapacidad con los Centros de Atención Múltiple (CAM), que son espacios que buscan la inclusión laboral de su alumnado, y ofrecen atención escolarizada e integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, trastornos de desarrollo o dificultades que impiden ingresar a escuelas tradicionales.

Estadísticas oficiales indican que en Chihuahua operan 42 CAM, 40 de ellos son de sostenimiento público, 29 federalizados y 11 estatales; además existen dos de sostenimiento particular, alcanzando una matrícula de dos mil 329 estudiantes en niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación laboral, con 343 docentes.

De los cuales prosiguió el diputado Avitia, solo tres de esos Centros de Atención Múltiple tienen vocación de capacitación laboral; y de estos tres, solo dos son públicos, ubicados tanto en la Ciudad de Chihuahua, y otro en Ciudad Juárez, por lo cual es necesario que las personas con discapacidad tengan una oferta de infraestructura más amplia. Sin dejar de lado se enfatizó, que las dependencias gubernamentales mejoran su sensibilidad hacia la discapacidad y cumplan con cuotas de inclusión a través de la inclusión laboral.

Por ello la iniciativa concluyó el diputado Óscar Avitia al modificar dos leyes, busca que alumnos con discapacidad hagan sus prácticas laborales en organizaciones privadas, sociales o en el sector público y se amplié la oferta de infraestructura educativa para la capacitación laboral de las personas con discapacidad, en todas las regiones de Chihuahua. Además que esta inclusión no sea menor al dos porciento (2%) de la plantilla laboral del sistema atendiendo a las características particulares, siempre en condiciones adecuadas y no discriminatorias.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.