Parral, Chih.- En el marco del Cuarto Foro Ciudadano, realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Parral, el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador del grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado, presentó una serie de propuestas enfocadas a fortalecer la participación ciudadana y avanzar en la democratización de las instituciones públicas.
Ante un auditorio lleno de activistas y representantes de la sociedad civil, el legislador planteó la necesidad de abrir a la ciudadanía el proceso de elección de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). “La Comisión no puede seguir siendo vista como un espacio de reparto político”, expresó. Afirmó que se debe garantizar que quienes encabecen estos organismos cuenten con legitimidad social, ética y autonomía real.
Estrada criticó el modelo actual de designación, señalando que históricamente ha estado dominado por intereses partidistas, lo cual ha excluido a perfiles altamente calificados, especialmente a mujeres. “Chihuahua es uno de los 13 estados del país que nunca ha tenido una mujer al frente de la CEDH”, subrayó.
El diputado propuso un nuevo modelo de elección que contemple:
Reglas claras y mecanismos de evaluación pública para aspirantes.
Criterios objetivos y verificables para la selección.
Mayor participación ciudadana.
Representación obligatoria de sectores históricamente excluidos, como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y pueblos indígenas.
Además de esta propuesta, Cuauhtémoc Estrada anunció una próxima iniciativa legislativa para eliminar las diputaciones plurinominales, en el marco de una reforma política integral que incluirá:
Reducción del número de regidores en los ayuntamientos.
Disminución de las prerrogativas a los partidos políticos.
Eliminación de las listas plurinominales cerradas.
Apertura de los cabildos y del Congreso a la participación directa de la sociedad.
Fomento de la autocrítica dentro de los partidos políticos.
El legislador aseguró que las propuestas recogidas en los foros ciudadanos realizados en Ciudad Juárez, Chihuahua capital y ahora en Parral, han sido atrevidas, novedosas y profundamente ciudadanas, y servirán como base para una serie de reformas legislativas que buscan devolver la voz y el poder al pueblo de Chihuahua.