La diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y garantizar el acceso a la alfabetización digital en todos los niveles escolares. Su propuesta busca que estudiantes adquieran habilidades tecnológicas básicas y avanzadas, promuevan el uso responsable de internet y redes sociales, y estén protegidos frente a riesgos como el ciberacoso.
La legisladora del PRI subrayó que su iniciativa incluye medidas para mejorar la ciberseguridad en el entorno escolar, capacitar a docentes, equipar escuelas marginadas y diseñar materiales educativos adecuados para contextos rurales e indígenas. También propone que se incorporen contenidos que promuevan el uso ético y seguro de las tecnologías, con un enfoque preventivo ante delitos digitales. Jasso citó datos de la ENDUTIH 2024 del Inegi, que muestran que, aunque el 83.1% de la población en México usa internet, su utilización con fines educativos aún está rezagada respecto a otras actividades digitales.
La diputada advirtió que el analfabetismo digital limita oportunidades educativas y laborales, y aumenta la exposición de niños y adolescentes a riesgos como el grooming, el fraude y la manipulación informativa. La brecha digital, explicó, es aún más profunda en comunidades indígenas y afromexicanas. Por ello, su iniciativa plantea modificar los artículos 9 y 30 de la Ley General de Educación, para que el Estado asuma la alfabetización digital como una política pública esencial y con enfoque territorial, de género e intercultural.