Más de dos mil personas, entre productores, agricultores, especialistas y ciudadanía, participaron en el Foro sobre la Ley General de Aguas realizado en Dolores, Hidalgo, convocado por el diputado federal Luis Gerardo Sánchez. El legislador reiteró su respaldo al campo y anunció que acompañará las manifestaciones programadas para el próximo 24 de noviembre, afirmando que los representantes populares deben demostrar con hechos su compromiso. Señaló que su estrategia incluye informar ampliamente sobre los riesgos de la iniciativa y organizar la movilización previa a la votación del 3 de diciembre para frenar su avance.
Durante el encuentro, diversos actores advirtieron que la propuesta de nueva legislación hídrica generaría incertidumbre y afectaría directamente a la producción de alimentos. El coordinador Rubén Moreira alertó que separar la propiedad de la tierra del derecho al agua dejaría sin certeza jurídica a los productores, además de que el proceso legislativo ha sido apresurado y centralista. La diputada Leticia Barrera enfatizó que la ley fue presentada sin consulta a campesinos, municipios ni pueblos originarios, mientras que Miguel Sulub Caamal advirtió sobre cuatro riesgos: pérdida de valor de la tierra, criminalización del productor, efectos recaudatorios y centralización de facultades en la Conagua.
Autoridades municipales y especialistas coincidieron en que la iniciativa pretende concentrar el control del agua en el gobierno federal, limitar la transmisión de concesiones y establecer sanciones económicas severas, lo que afectaría la economía rural. Recordaron que sin agua no hay campo ni alimentos, por lo que llamaron a mantenerse informados y a defender los derechos de quienes trabajan la tierra. El foro concluyó con un mensaje unánime: fortalecer los mecanismos actuales y rechazar una ley que consideran centralista y perjudicial para las comunidades, cerrando con el enérgico pronunciamiento: “No a la ley del agua”