Legisladoras exigen soluciones ante crisis sanitaria y falta de medicamentos
Durante la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich, y de los titulares del IMSS, Zoé Robledo; ISSSTE, Martí Batres; y IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, las diputadas federales Ana González e Ivonne Ruiz, del Grupo Parlamentario del PRI, expresaron su profunda preocupación por el desabasto de medicamentos y el colapso del sistema de salud en México. En el marco de la glosa del primer informe de la Presidenta, las legisladoras afirmaron que la realidad que viven las familias mexicanas en los hospitales distante mucho de los reportes oficiales, y que el sistema enfrenta “una tragedia silenciosa” que afecta a millones de personas.
Ana González destacó que en los últimos siete años el presupuesto destinado a la población sin seguridad social ha disminuido un 30 % en términos reales, profundizando la crisis del sector. Aunque reconoció avances como la telemedicina, señaló que su impacto es limitado en zonas rurales sin electricidad o internet. Cuestionó a las autoridades sobre los mecanismos para garantizar el abasto de medicamentos, el impacto real de la Mega Farmacia del Bienestar, y las acciones para asegurar mantenimiento y equidad territorial en los servicios de salud. Además, hizo un llamado a reconocer el acceso a la insulina como un derecho fundamental, particularmente para niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1, enfermedad que —recordó— no se puede prevenir y representa un alto costo para las familias.
Por su parte, Ivonne Ruiz denunció que en Coacalco, Estado de México, la situación sanitaria es crítica: las clínicas 98 y 91 del IMSS operan al límite, con desabasto de insulina y antibióticos, falta de especialistas y saturación de servicios, mientras el Hospital Integral de Coacalco carece de quirófano y personal permanente. Además, alertó sobre la crisis de salud mental que afecta a tres de cada diez mexicanos, con el suicidio como segunda causa de muerte entre jóvenes y un incremento del 200 % en casos de acoso escolar. La diputada lamentó que su iniciativa para crear centros de salud mental con presupuesto específico siga sin discutirse en Comisión y exigió políticas integrales de prevención. Ambas legisladoras reiteraron que la salud no puede ser rehén de la burocracia y que seguirán exigiendo mayor presupuesto y transparencia para atender las necesidades urgentes de la población.