Foro “Donar es Vivir” promueve conciencia y educación sobre la donación de órganos
La diputada Abigail Arredondo Ramos inauguró el foro “Donar es Vivir”, un espacio de diálogo donde reconoció el esfuerzo de especialistas, legisladores y sociedad civil en la promoción de una cultura de donación de órganos en México. Durante su mensaje, destacó que aunque se han logrado avances significativos, aún existen grandes desafíos para garantizar un sistema de donación más eficiente, seguro y accesible.
Arredondo Ramos subrayó su iniciativa para reformar el artículo 32 de la Ley General de Educación, con el propósito de incluir contenidos sobre donación de órganos en la educación básica, particularmente en los niveles de primaria y secundaria. Con ello, busca sensibilizar desde edades tempranas y brindar información clara a niñas, niños y jóvenes. Compartió también el modelo exitoso de Querétaro, donde, en colaboración con la Fundación Lattuada y el Colegio de Notarios, se creó un padrón formal de donadores respaldado por un software interconectado con hospitales, que garantiza transparencia y eficiencia en el registro de voluntades.
Durante el foro, la legisladora advirtió que en 2024 más de 19 mil personas permanecieron en lista de espera para un trasplante, la mayoría en necesidad de riñón o córneas. Afirmó que el miedo al tráfico de órganos ha frenado iniciativas legislativas, pero pidió no permitir que este obstáculo detenga los esfuerzos por construir un sistema seguro y confiable. En su intervención, Mauricio Martínez Sánchez y Jaime Michel Ramírez Vergara, de la Asociación Liderados Juveniles, llamaron a difundir el mensaje en escuelas y comunidades, mientras la doctora Adriana Ramírez Gualito y académicas de las universidades de Sinaloa, Guadalajara y la UNAM coincidieron en que la educación y la confianza institucional son pilares para salvar vidas.