Portada » Maquiladoras en crisis: frontera norte pierde empleo aceleradamente

Maquiladoras en crisis: frontera norte pierde empleo aceleradamente

En dos años, ocho ciudades fronterizas perdieron más del doble de empleos maquiladores que el resto del país, alertan expertos de ANIERM.

por Redacción

La región fronteriza de México enfrenta una preocupante caída en el empleo maquilador y en el número de empresas formales, según un análisis de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) basado en datos del IMSS y el INEGI. Entre julio de 2023 y julio de 2025, el país perdió 150,478 empleos maquiladores, de los cuales 114,940 —es decir, el 76%— se concentraron en ocho ciudades fronterizas, que registraron una disminución del 11.6% frente al 5% nacional.

El análisis, presentado por Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de ANIERM, indica que la crisis afecta principalmente a Tijuana, Tecate, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. En ese mismo periodo, estas ciudades también perdieron 5,259 empresas formales registradas ante el IMSS, lo que representa una caída del 8.1%, comparada con el 3.1% de pérdida a nivel nacional. Las causas, según el organismo, van desde el incremento de los salarios, que redujo la competitividad, hasta factores externos como la incertidumbre provocada por políticas migratorias y comerciales del expresidente Donald Trump.

Ante este panorama, ANIERM urge a diseñar una estrategia económica diferenciada para la zona fronteriza. Entre las propuestas destacan incentivos fiscales federales y locales para reducir costos operativos de las empresas, así como un plan integral de atracción de inversión. “La frontera depende fuertemente de la maquila, pero ahora las naves industriales están vacías”, advirtió Vázquez Tovar, subrayando la necesidad de actuar antes de que la situación se agrave aún más.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.