La diputada federal veracruzana Lorena Piñón Rivera respaldó una iniciativa legislativa que busca eliminar el cobro por titulación universitaria para estudiantes con promedio igual o superior a 8.5, tanto en instituciones públicas como privadas. La legisladora del PRI afirmó que esta medida representa un acto de justicia educativa que responde a la urgente necesidad de miles de jóvenes que, pese a concluir sus estudios, no pueden titularse por razones económicas.
En entrevista, Piñón destacó que México ocupa el último lugar entre los países de la OCDE en población con título universitario, con apenas un 17.4% de personas en edad productiva con este nivel educativo. En Veracruz, la situación es aún más crítica: solo 8 de cada 100 universitarios logran titularse, y más del 35% de los que abandonan sus estudios lo hacen por motivos económicos. Según la diputada, esta problemática perpetúa ciclos de desigualdad social y representa una pérdida de capital humano y de inversión pública y privada en educación.
La congresista también subrayó que esta iniciativa beneficiará especialmente a mujeres universitarias, quienes históricamente han enfrentado mayores barreras económicas para completar su formación. Añadió que el costo de titulación, que puede superar los 15 mil pesos, se convierte en un obstáculo insalvable para muchas familias que ya cubren colegiaturas, materiales y transporte. “Una sociedad con más jóvenes titulados —afirmó— es una sociedad más preparada, con menores niveles de desigualdad y mayor potencial de desarrollo”.