El comercio exterior de Ciudad Juárez alcanzó cifras históricas con un crecimiento anual del 28%, sin embargo, la ganancia neta de esta actividad —el superávit— cayó de manera alarmante en un 62% durante el último año. Esta contradicción refleja el impacto de la guerra comercial que afecta directamente a la industria maquiladora en la frontera norte. La información fue dada a conocer por Marcelo Vázquez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) en Chihuahua.
De acuerdo con Vázquez, quien cita cifras de la Secretaría de Economía, entre mayo de 2024 y abril de 2025 las exportaciones juarenses alcanzaron los 70,787 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 68,534 millones. Aunque estas cifras representan un aumento del 23% y 33% respectivamente, el superávit anual se desplomó de 5,977 millones de dólares a apenas 2,253 millones, mostrando una disminución significativa de recursos que ingresan a la economía local. La situación es aún más grave si se compara con los 12,870 millones de dólares de superávit registrados en abril de 2023.
Vázquez explicó que esta caída se debe en parte a que las maquiladoras se apresuraron a producir en el primer trimestre del año ante la amenaza de nuevos aranceles derivados de la guerra comercial. Aunque se ha reducido el empleo en el sector, las empresas han automatizado procesos y mejorado su eficiencia. Sin embargo, el incremento acelerado en las importaciones, necesarias para mantener la producción, ha superado el valor de las exportaciones, generando menos divisas netas para Juárez.
Palabras clave:
superávit comercial, maquiladoras Juárez, ANIERM Chihuahua