66
La Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado anunció la realización de dos foros públicos para presentar los resultados del trabajo técnico en torno a la reforma integral de la Ley de Bienestar Animal.
Estos foros, que se realizarán de manera presencial, el 10 de julio en Ciudad Juárez y el 17 de julio en la ciudad de Chihuahua, serán el espacio donde se expondrán los principales hallazgos, propuestas y consensos alcanzados tras varios meses de análisis especializado.
Desde su instalación formal el 12 de febrero de 2025, la Mesa Técnica en materia de Bienestar Animal ha celebrado 10 reuniones con la participación de instituciones como la Fiscalía General del Estado, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Seguridad Pública, PROFEPA, SEMARNAT, UACH, UACJ e ITESM. En total, se analizaron 12 iniciativas, lo que permitió generar un diagnóstico amplio sobre los retos legislativos en esta materia.
Durante la misma sesión, la Comisión también dio entrada a dos iniciativas relacionadas con el manejo de residuos en el estado:
•La primera busca crear una Ley para la Promoción y Separación de los Residuos de Vidrio en el Estado de Chihuahua, con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje y reducir el impacto ambiental de este material.
•La segunda plantea reformas a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado, enfocadas en fortalecer los procesos de autorización para la disposición final, garantizando mayor trazabilidad y control.
La reunión fue encabezada por el diputado Octavio Javier Borunda Quevedo, presidente de la Comisión, en compañía de la diputada Rosana Díaz Reyes y el diputado Luis Fernando Chacón, quienes destacaron la importancia de mantener espacios de diálogo técnico y ciudadano para construir legislación ambiental sólida y con visión de largo plazo.
[1:17 p.m., 17/6/2025] +52 1 614 345 3594: https://www.youtube.com/live/uc0-xJ2B3UY?si=0mddkirTy8xuTuk3
[1:25 p.m., 17/6/2025] +52 1 614 345 3594: Instalan Mesa Técnica Interinstitucional sobre sistema de alertas de protección civil inmediata
-Se informó sobre el seguimiento a la Alerta Amber y Protocolo Alba en el Estado.
Con el fin de mantener informada y alerta de manera oportuna a la población ante riesgos y emergencias en el Estado, se instaló la Mesa Técnica Interinstitucional para analizar y discutir diversas modificaciones a la Ley de Protección Civil de Chihuahua, que conlleven al establecimiento de un sistema de alertas inmediatas.
Estas acciones fueron encabezadas por la diputada Nancy Frías, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, así como las y los legisladores: Irlanda Márquez, Arturo Medina, Pedro Torres, Elizabeth Guzmán y Xóchitl Contreras, así como autoridades de Protección Civil Estatal, Desarrollo Urbano y Ecología, así como de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).
Esta iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario del PAN, busca que, a través de dispositivos móviles, se informe a la población sobre riesgos y emergencias de protección civil o fenómenos meteorológicos y geológicos, tales como tormentas de arena, olas de calor, contaminación extrema, sismos, fuertes vientos, bajas temperaturas, granizo, inundaciones o nevadas intensas.
Lo anterior, ante cualquier fenómeno natural y antropogénico perturbador, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas mediante medidas preventivas oportunas, canales inmediatos de comunicación, pública y masiva.
Se detalló que se busca celebrar en conjunto con la Secretaría General de Gobierno del Estado, convenios de colaboración con autoridades federales, municipales, organismos autónomos, instituciones privadas y operadores de telecomunicaciones para implementar y operar dicho sistema estatal de alerta de protección civil inmediata, que permita difundir en tiempo real y por medios móviles los avisos de contingencia.
Además, se informó de los trabajos de la Subcomisión legislativa en seguimiento a la implementación de la Alerta Amber, es decir, de las modificaciones que se realizaron a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y de las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado y del Poder Ejecutivo, con la finalidad de visibilizar la Alerta Amber y el Protocolo Alba mediante mensajes directos al servicio de telefonía celular.
En esta subcomisión, estuvieron presentes representantes de madres buscadoras, colectivos, asociaciones civiles en materia de búsqueda de personas extraviadas, desaparecidas y/o no localizadas, así como autoridades de Seguridad Pública Estatal, Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, de la Comisión Estatal de Búsqueda, entre otros.
Por otro lado, se aprobó el sentido en positivo de la iniciativa ante el Congreso de la Unión, que pretende modificar la Ley del Servicio Militar, así como la Ley General de Protección Civil, en materia de validación del voluntariado como equivalencia y liberación del Servicio Militar, propuesto por los diputados Luis Fernando Chacón y Arturo Medina, ambos del Grupo Parlamentario del PRI.
[1:39 p.m., 17/6/2025] +52 1 614 345 3594: Anuncian a ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025
-El jurado calificador presentó a la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte el nombre de los dos trabajos ganadores.
La Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado, recibió al jurado calificador de la Medalla al Mérito Educativo en su edición 2025, mismo que presentó ante las y los integrantes de dicha comisión, un informe detallado del resultado de su deliberación.
La maestra Verónica Anchondo Márquez dio lectura al informe del trabajo realizado por el jurado calificador, señalando que tanto en la categoría individual como en la categoría por equipo, las y los ganadores cumplieron de manera íntegra con los lineamientos del certamen y fueron elegidos por unanimidad.
El ganador de la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.
En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.
El diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, agradeció el trabajo de los involucrados para hacer posible esta edición, de las y los participantes, así como de las y los integrantes del jurado calificador, a quienes además, reconoció por su informe tan completo, preciso y puntual.
El diputado Avitia agradeció también a quienes de alguna u otra manera ayudaron a difundir la convocatoria, pues destacó que este es el año en el que más participaciones se han registrado, con un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.
Cabe mencionar que la fecha en la que se realizará la Sesión Solemne de la premiación se definirá por la Mesa Directiva del Congreso y posteriormente será dada a conocer.