La más reciente entrega de «Sembrando Regalos» tuvo lugar en el monumento «A los Trabajadores», un icónico símbolo erigido el 1 de mayo de 1988 para rendir homenaje a los trabajadores de la industria maquiladora.
En esta ocasión, un morral cuidadosamente seleccionado se convirtió en el portador de tesoros culturales y prácticos para aquellos que tengan la fortuna de descubrirlo.
El contenido de este morral incluye una copia de la obra literaria «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes, una lámpara, una cantimplora y trípticos informativos con detalles sobre los servicios proporcionados por la Dirección de Derechos Humanos.
La intención detrás de esta dinámica va más allá de la mera recepción de regalos; se espera que los afortunados receptores compartan el conocimiento que adquieran a través de estos obsequios, fomentando así un ciclo virtuoso de aprendizaje y difusión, indicó.
Al explicar los fundamentos de «Sembrando Regalos», González Reyes destacó la importancia de comprender el papel fundamental desempeñado por la industria maquiladora en la economía local.
Esta industria, generadora de recursos financieros y empleo para la población, encuentra su representación simbólica en este monumento, el cual se alza como un emblema de Ciudad Juárez, encarnando la esencia de un sector que ha forjado la identidad de la ciudad y ha proporcionado sustento a muchas familias.
Los ejemplares compartidos en «Sembrando Regalos» provienen de la biblioteca para migrantes «Filiberto Terrazas», alojada en el albergue Enrique «Kiki» Romero.
Esta biblioteca, integrada en la red nacional y beneficiaria de las nuevas ediciones proporcionadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, ha encontrado una forma única de agradecer a la comunidad.
Los libros liberados periódicamente a través de esta dinámica son entregados como un gesto de gratitud por su contribución en las etapas iniciales de formación de la biblioteca, dijo el funcionario.