El diputado Alan Castellanos acusó a la dependencia de gastar en la construcción de seis estadios de béisbol, con una inversión de 430 millones de pesos, en lugar de beneficiar a las personas más vulnerables.
La opacidad con la que se ha mantenido el proyecto del Tren Maya, no ha permitido conocer muchos detalles sobre el reordenamiento territorial, tema que preocupa mucho a pobladores y activistas que han demandado, afirmó la diputada federal Montcerrat Henández.
Al posicionar a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, en la comparecencia del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la legisladora priista indicó que esta obra en el tramo cinco no cuenta con la autorización de impacto ambiental, cambio de suelo y no se han garantizado los cumplimientos legales ante las afectaciones al medioambiente.
Además, reclamó que el 90 por ciento de las licitaciones del Tren Maya han sido adjudicadas de forma directa y el cuarto tramo se entregó sin concurso publicó. Indicó que la opacidad del proyecto ha originado amparos de un centenar de indígenas de la Península de Yucatán y de organizaciones en defensa al medioambiente.
En ese sentido, sostuvo que no pueden ser omisos ante las demandas de los habitantes que exigen un respeto a la selva, a la riqueza de estas comunidades. También resaltó que preocupa que este gobierno haya eliminado los fondos para las comunidades, reducido a un mínimo los apoyos y las prestaciones a las grupos vulnerables, y que se siga recortando el presupuesto de la SEDATU en un 38 por ciento, comparado con el 2018.