Al concluir la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, el presidente de la Comisión de Infraestructura, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), manifestó que la información otorgada por el funcionario “no sólo es una tarea de rendición de cuentas, sino que sirve para que se tomen opiniones objetivas respecto a la empresa”.
Detalló que este encuentro se realizó en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, el cual se ha basado en el diálogo profundo y respetuoso entre los dos Poderes.
“Estamos a cuatro años de la evolución de esta empresa, la cual es la más grande del país y desde 1938, que fue la expropiación petrolera, ha sido palanca de desarrollo; de ahí la importancia de que se ejerza este mecanismo de cuentas claras y transparencia”, puntualizó.
Durante la segunda ronda de preguntas-respuestas-réplicas, como parte de la comparecencia ante las comisiones unidas de Energía e Infraestructura, diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios externaron sus cuestionamientos al titular de Pemex.
Excedentes de petróleo lograron que la inflación no se disparará
El diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) señaló que en algunas situaciones que informa el titular de Pemex, tiene razón; sin embargo, enfatizó que las cosas no eran como las planteaba en su momento el Ejecutivo, porque las circunstancias económicas del país eran otras, por lo que preguntó si no se pudiera subsidiar el precio del combustible qué precio tendría en este momento.
Agradeció que se reconozca que, si no fuera por los excedentes del petróleo, seguramente se estaría pagando la gasolina a más de 30 pesos el litro. Además, solicitó que en el tema de infraestructura se dé claridad sobre todo lo referente a la refinería Dos Bocas.
Hay que conocer la información de la refinería Dos Bocas
En su turno, el diputado José Mauro Garza Marín (MC) afirmó que de darse la refinería Dos Bocas incrementará la producción de combustóleo: de ahí que sea necesario conocer qué se piensa hacer con ese producto y cuál es el compromiso para lograr los acuerdos del Tratado de París en cuanto a reducir la emisión de contaminantes.
Manifestó que en el marco del Día Internacional del Cambio Climático se debe asumir el compromiso con el medio ambiente. “Las mexicanas y los mexicanos merecemos conocer la información de cuándo estará terminada la refinería Dos Bocas, cuánto nos terminará costando y cuál será el retorno de inversión, si es que lo habrá”.