Portada » La Comisión de Hacienda aprobó el dictamen relativo a la Ley Federal de Derechos

La Comisión de Hacienda aprobó el dictamen relativo a la Ley Federal de Derechos

Se avaló por 23 votos a favor y 18 en contra

por Redacción

• Las reservas se presentarán ante el Pleno

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), aprobó este martes, en lo general y en lo particular por 23 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, el dictamen relativo a la Ley Federal de Derechos, remitida por el Ejecutivo Federal.

El dictamen que se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa.

El diputado Luis Armando Melgar informó que por acuerdo de la Junta Directiva de la Comisión las reservas para su discusión en lo particular serán presentadas ante el Pleno de la Cámara de Diputados, que tendrá lugar en la sesión ordinaria de este jueves 20 de octubre.

Establece que, por la recepción, estudio de la solicitud y autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos. Por visas ordinarias en pasaportes extranjeros 812.08 pesos; por la de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas de larga duración 531.09 pesos, y cuando las visas se soliciten a través de medios electrónicos 174.62 pesos.

Cita que no pagarán el derecho, las personas extranjeras que soliciten la visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas humanitarias, con base en la Ley General de Víctimas, Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, demás legislación nacional y en los tratados internacionales de los que México es parte

La reforma otorga certeza jurídica respecto de los derechos de expedición de visas a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Se sustituye el término “menores” por “niños, niñas y adolescentes”, al ser el lenguaje que se considera adecuado para referirse a ese sector de la población.

El dictamen señala que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad y se Abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, con la finalidad de otorgar certeza jurídica a los contribuyentes que soliciten esos servicios.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.