• En segunda ronda de pregunta-respuesta-réplica participan los siete grupos parlamentarios
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, cuestionaron al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, como parte de su comparecencia para el análisis del Cuarto Informe de Gobierno y el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2023.
Durante la segunda ronda de preguntas-respuestas-réplicas, las y los diputados preguntaron al funcionario sobre las estimaciones que apuntan hacia un escenario optimista, la inflación, citas en el SAT, cómo se dirigió el gasto ante la contingencia de salud, subsistemas educativos de nivel medio superior, apoyo a aspiraciones de las juventudes y si hay un plan diseñado en caso de que se equivoquen.
Proyecciones del PEF 2023 se sustentan en datos duros (Morena)
La diputada Lidia García Anaya (Morena) manifestó que las proyecciones que plantea el PEF 2023 se sustentan en datos duros y una política ambiciosa de desarrollo a través de la inversión. Además, reiteró que el crecimiento anual ha superado las expectativas de los especialistas, por lo que indicó que es fundamental conocer el razonamiento de las estimaciones que apuntan hacia un escenario optimista.
Alejandra Pani Barragán, diputada de Morena, comentó que la economía del país ha enviado señales saludables al incrementar los ingresos tributarios y disminución de la dependencia de los ingresos petroleros, lo cual ha valido el reconocimiento internacional por la excelente administración.
Inflación se encuentra en niveles históricos (PAN)
El diputado César Augusto Rendón García (PAN) señaló que “la inflación se encuentra en niveles históricos, el alza de precios a los productos de la canasta básica es grave, cada día el poder adquisitivo es menor”. Preguntó qué se está haciendo para aprovechar los efectos secundarios de la pandemia, la coyuntura geopolítica internacional y la oportunidad de crecimiento.
La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) resaltó que el Paquete Económico no es realista y tampoco responsable. Mencionó que los ingresos están sobreestimados y los egresos subestimados, “así lo han presentado otros años, la diferencia es que ya se acabaron los fondos de estabilización ahorrados en las administraciones pasadas; esa es una diferencia, ya no hay ahorros de los cuales se pueda echar mano para compensar”.
Escasez de citas en el SAT (PRI)
El diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) subrayó que desde 2020 existe escasez de citas en el portal digital para los diversos trámites que los contribuyentes deben realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el tiempo de espera es de tres meses. Comentó que dicha situación, de acuerdo con denuncias ciudadanas, “es provocada por una presunta red de corrupción entre los funcionarios del SAT”, quienes bloquean la citas en el portal digital “para después venderlas a los ciudadanos”.
Por ello, preguntó al secretario “hasta cuándo se resolverá esta crisis en el SAT, qué está haciendo la Secretaría para resolver esta situación y castigar a los funcionarios corruptos y cuándo se espera que se normalice la atención al contribuyente y las citas en el SAT”.