Con la inauguración de las exposiciones Capítulo 1: Narraciones hacia la biblioteca del futuro y Capítulo 2: Un viaje virtual a través del tiempo, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, dio inicio a las diversas actividades que se realizarán esta semana para celebrar tres décadas de existencia de la Biblioteca Central Carlos Montemayor.
El espacio universitario que es celebrado por esta casa de estudios, aquel que alberga un gran acervo de conocimiento, es la sede donde arrancaron estas festividades, y en donde estarán disponibles las dos exposiciones que, en su capítulo 1, habla de la historia de la biblioteca central, ubicada en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), así como de los personajes que hicieron posible su surgimiento, desarrollo y permanencia.
Por su parte, el capítulo 2 da un salto a la era digital a través de la realidad virtual para transportar al usuario a su reconocida colección de postales del siglo 19, en las que podrán visualizar tres temáticas: Banderas históricas de México, vistas del centro de Ciudad Juárez y paisajes de volcanes mexicanos.
“Aquí está su sistema bibliotecario. Somos el corazón de la Universidad en materia de información, seguimos siendo el lugar de encuentro con el conocimiento. Aprovechen nuestros espacios, nuestro acervo e información en bases de datos y la experiencia de nuestro personal”, expuso la maestra Patricia Martínez Gutiérrez, subdirectora de Servicios Bibliotecarios.
A su vez, el director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica, el maestro Alejandro Castillo González, agradeció a cada persona que sumó para hacer posible estos festejos.
“A 30 años ha cambiado este sistema, han cambiado las generaciones y también nosotros hemos de adecuarnos a lo que nos exige la comunidad. Por ello es por lo que esta exposición cierra con una cuestión digital, y, por ello, nuestra visión en esta administración es llevar nuestro sistema bibliotecario a una línea digital y multimedia. Y es por ello por lo que vamos a trabajar en los próximos seis años para poder tener esa conexión con estas nuevas generaciones de acuerdo con las necesidades que ellos tienen”.
El doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), dio la apertura de estos festejos con un emotivo mensaje:
“Esa visión, que tuvo la Universidad en ese entonces, persiste, y ha sido modificada, innovada, pero preserva. Es patrimonio de toda la Institución y de toda la región, porque, créanme, hace 30 años, cuando se inaugura la Biblioteca Central, la Universidad ya no fue la misma; la ciudad y la región eran una antes de la biblioteca, y no es una alabanza, es para darle valor a las cosas”.