En un esfuerzo por combatir el crimen organizado y reforzar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC), Alejandro Moreno, senador y presidente nacional del PRI, presentó una propuesta ante el Senado para crear la figura del «Coordinador del combate contra las drogas sintéticas y el fentanilo», también conocido como Zar Antidrogas. La iniciativa busca asignar a una persona especializada para coordinar los esfuerzos en la lucha contra estas drogas, en un contexto en el que la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá es crucial.
Moreno destacó que este coordinador tendría la responsabilidad de supervisar y gestionar las políticas contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, trabajando de forma coordinada con diversas dependencias gubernamentales, así como con la Fiscalía General de la República (FGR). El objetivo es crear una estrategia conjunta con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, y avanzar de manera efectiva para reducir el impacto de estas sustancias, que afectan a millones de personas en América del Norte. Además, subrayó que esta propuesta busca ir más allá de las declaraciones políticas y pasar a acciones concretas.
El presidente del PRI expresó que la creación de este cargo sería una medida decisiva para recuperar la paz en las calles de México y restaurar el Estado de Derecho. También invitó a los legisladores de todas las fuerzas políticas a discutir y aprobar la propuesta con rapidez. Según Moreno, de esta forma México podrá recuperar el terreno perdido en la lucha contra las drogas y fortalecer su posición como aliado estratégico de los países vecinos en la región.