El diputado federal Alejandro Domínguez advirtió que la nueva ley contra la extorsión no debe convertirse en un instrumento para silenciar a medios críticos, pues ello atentaría contra la democracia que busca proteger. Durante la discusión de la minuta enviada por el Senado, propuso eliminar la fracción quinta del artículo 17 para impedir que se utilice como herramienta de censura, iniciativa que fue rechazada por la mayoría de Morena.
El legislador explicó que dicha fracción abre la puerta a que medios sean censurados o clausurados bajo el argumento de seguridad, lo que vulneraría la libertad de expresión. Recordó que la prensa es esencial en una democracia: vigila al poder, exhibe abusos, revela corrupción y amplifica la voz ciudadana. Domínguez subrayó que una ley realmente sólida debe combatir a los delincuentes y, al mismo tiempo, fortalecer investigaciones, proteger víctimas y promover denuncias seguras.
Además, destacó que su propuesta busca un equilibrio entre una estrategia firme contra la extorsión y la defensa del derecho ciudadano a estar informado. Afirmó que ninguna legislación debe debilitar los cimientos democráticos del país, pues la justicia solo prospera cuando existe una prensa libre, independiente y capaz de exigir rendición de cuentas.