El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que el régimen de Morena intenta ocultar el colapso financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante un esquema opaco de rescate que compromete aún más los recursos públicos. Afirmó que los bonos emitidos por Hacienda para capitalizar a la paraestatal son solo un disfraz de una crisis estructural profunda, mientras que la deuda de la empresa supera los 2.4 billones de pesos.
Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, explicó que el fideicomiso de 10 mil millones de dólares anunciado por Hacienda es insuficiente frente a los compromisos de pago, incluyendo 8 mil millones de dólares en vencimientos para este año, 26 mil millones en 2026 y una deuda con proveedores de más de 20 mil millones. Además, destacó que Pemex pierde dinero por cada barril que refina, su producción sigue a la baja y no genera ingresos reales para sostener su operación.
Los especialistas señalaron que el respaldo soberano a la deuda de Pemex compromete directamente al presupuesto nacional, afectando rubros sociales como salud y medicamentos. Sulub advirtió que, debido a las decisiones del actual gobierno, la deuda per cápita de los mexicanos se ha disparado, mientras que Di Costanzo criticó la inversión en la refinería de Dos Bocas, calificándola de inviable. Los tres coincidieron en que la situación requiere una reingeniería total de Pemex y advirtieron que, de no hacerse, el país enfrentará una crisis económica de grandes proporciones.