El coordinador parlamentario advirtió que la iniciativa de Morena, de aprobarse, permitiría vigilar las redes sociales de obispos, sacerdotes y ministros, lo que representaría un precedente preocupante para la libertad religiosa. Líderes católicos de comunidades como Valle de Italia y Valle del Sur podrían verse directamente afectados por estas medidas, que según expertos, implican una ofensiva política sobre las iglesias.
Abogados especializados, como Julián Proa y Miguel Sulub, señalaron que la propuesta constituye una amenaza directa a derechos fundamentales. Campeche ha sido citado como ejemplo, donde la implementación de un censor junto a periodistas coartó la libertad de expresión. Proa explicó que la supervisión de contenidos religiosos recaería en la “Agencia de Transformación Digital” y en la Secretaría de Gobernación, lo que podría limitar la libertad de religión y de pensamiento. Sulub alertó que este esquema podría derivar en persecución abierta, incluyendo la cancelación de registros de asociaciones religiosas y la revisión de sermones antes de su transmisión.
En otro frente, el diputado Rubén Moreira criticó la gestión de recursos en Aguascalientes, donde el presupuesto federal ha disminuido drásticamente, afectando infraestructura, turismo, apoyos agrícolas y programas sociales. Señaló que mientras se impulsan iniciativas que “no benefician a nadie”, los diputados de Morena no logran gestionar recursos para sus entidades, dejando a la población en desventaja y aumentando la percepción de ineficiencia legislativa.