En el marco del 53 Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, la diputada federal Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, advirtió sobre la urgencia de una reforma legislativa que coloque a los derechos humanos en el centro de la política migratoria. Desde el Foro “Los derechos humanos de las y los migrantes. Reflexiones de Parlamento Abierto”, la legisladora subrayó que la migración no debe seguir tratándose como un tema de seguridad, sino como una responsabilidad humanitaria y constitucional.
Durante su intervención, Guerra Castillo analizó cómo eventos recientes, como la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, endurecieron las políticas migratorias, afectando la relación bilateral y evidenciando la necesidad de respuestas más coordinadas y sensibles. En este contexto, propuso acciones concretas como el reconocimiento de nuevas categorías migratorias —incluidas las personas desplazadas por el cambio climático o la violencia—, el fortalecimiento de la red consular mexicana y la creación de corredores humanitarios para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente niñas, niños y adolescentes.
Además, hizo un llamado a las barras de abogados, colegios y organizaciones civiles a formar una red de apoyo que acompañe la transformación de la política migratoria. Guerra planteó la necesidad de garantizar el acceso pleno a derechos como la reunificación familiar, la identidad, la justicia y los programas sociales para las personas migrantes retornadas. “Solos no podemos”, concluyó, al insistir en una corresponsabilidad internacional y un enfoque integral que proteja la dignidad humana en toda situación de movilidad.