• Reducir hasta 35 por ciento emisiones de gas de efecto invernadero en 2030 coloca a México en el top 10 de países que más hacen para combatir el calentamiento global, destaca
• Señala que para el 2030 la mitad de toda la producción de vehículos en México tendrá que ser eléctrico
• Agradece respaldo de un grupo de legisladores del PVEM por impulsar sus aspiraciones presidenciales
Palacio Legislativo, 31-01-2023 (Notilegis).- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que México sigue avanzando en acuerdos para reducir emisiones de gas de efecto invernadero para 2030, generar energías limpias y detener el flujo de armas desde Estados Unidos, temas que ha impulsado el Grupo Parlamentario del PVEM en su agenda.
En conferencia de prensa, al surgir a la reunión plenaria de las y los diputados del PVEM en San Lázaro, el canciller reconoció que “la principal causa del Partido Verde está ganando mucho terreno en México y en el mundo”.
Resaltó que durante su visita a Egipto, en el marco de la COP27, nuestro país se comprometió a duplicar la generación de energías solar, eólica hidroeléctrica y geotérmica.
México se reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero del 22 por ciento al 35 por ciento en los próximos ocho años. “Quiere decir que México va a tener una huella de carbono mucho menor, proporcionalmente, que los Estados Unidos y que otros países socios de México”.
Esa cifra para reducir las emisiones efecto invernadero, a nivel mundial, “coloca a México en el top 10 de países que más están haciendo para reducir el calentamiento global”.
Aseveró que el PVEM también ha impulsado temas como acelerar la expansión de la plataforma industrial de México de electromovilidad, que tendrá que ir a pasos muy apresurados. “Para el 2030 la mitad de toda la producción de vehículos en México tendrá que ser eléctrica”.