Con la firme convicción de que la lectura es un puente hacia la imaginación, el conocimiento y la identidad cultural, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) inauguró la décimo tercera edición de la Fiesta de los Libros.
Este evento, que se ha consolidado como un evento literario importante en la frontera, reúne a estudiantes, académicos y amantes de la literatura en torno a un objetivo común: celebrar el libro y la palabra escrita.
El lobby principal del Centro Cultural de las Fronteras fue el escenario donde autoridades universitarias, invitados especiales y público en general se dieron cita para dar inicio a una jornada de actividades diseñadas para acercar la lectura a la comunidad.
En esta edición, la Fiesta de los Libros rinde homenaje a la gran escritora mexicana Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, además de reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la literatura y la cultura.
En su mensaje inaugural, el rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, destacó el papel fundamental de la lectura en la formación académica y el desarrollo social.
El rector enfatizó sobre la importancia de mantener viva esta tradición literaria, que a lo largo de 13 años ha evolucionado para adaptarse a los cambios del mundo contemporáneo sin perder su esencia: fomentar el amor por la lectura.
Además, destacó la presencia del escritor e ilustrador Juan Gedovius, cuya obra ha inspirado a niños y jóvenes a descubrir el placer de la lectura a través de la ilustración y la narración.