La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados realizó el encendido en color púrpura del frontispicio de este recinto legislativo, con motivo del Día Mundial de la Epilepsia.
La diputada Cecilia Márquez Alkadef (Morena), integrante de la misma, dijo que cuando uno habla de un día no es para festejarlo, sino para subrayar la importancia que tiene, y no para olvidar todas y cada una de estas enfermedades que tienen una afectación grave al ser humano.
Refirió que el Día Mundial de la Epilepsia se estableció desde el 2015 y en México hay aproximadamente unos 6.5 millones de personas con esta enfermedad, por lo que es importante no solo empoderar a los pacientes, sino también a la sociedad, con base en la información adecuada para no estigmatizar a quienes la padecen.
Destacó que anteriormente esta enfermedad se relacionó con algún tipo de demonio o de hechizo, cuando es una enfermedad del sistema neuronal central y que afecta de manera grave a los pacientes, por eso es importante contar con el tratamiento adecuado.
Por su parte, el diputado Arturo Hernández Tapia (Morena), secretario de la Comisión de Salud, ofreció su testimonio como padre de un joven de 31 años que tiene epilepsia refractaria, de difícil control, resistente a los medicamentos y que no se le desea a nadie.