El doctor Óscar Sotero Dena Órnelas, jefe del Centro de Investigación y Geociencias del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la UACJ, ofreció una conferencia de prensa en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), abordando la reciente actividad sísmica en la región. El experto detalló la dinámica geológica de la zona y destacó la importancia de tomar medidas ante los riesgos sísmicos, especialmente en las áreas cercanas a la falla geológica de la montaña Franklin, que podría generar terremotos de hasta 7.0 grados en la escala de Richter.
Durante su intervención, Dena Órnelas explicó cómo la región fronteriza se encuentra sobre una zona tectónicamente activa, con rocas fracturadas por el calor proveniente del manto terrestre. Además, señaló que la Cuenca Pérmica, una de las zonas de extracción de gas y petróleo, también ha experimentado numerosos sismos. Aunque la actividad sísmica en la región no se compara con la de otras áreas más propensas a terremotos grandes, como Oaxaca, el doctor advirtió que un sismo de entre 5.0 y 6.0 grados podría causar daños importantes en Ciudad Juárez y El Paso, Texas.
El evento sirvió también como un foro de preguntas y respuestas, donde se discutieron las medidas de seguridad ante futuros temblores. Dena Órnelas subrayó la necesidad de un plan de protección civil y la importancia de que las familias tengan planes de emergencia y conozcan las zonas seguras en sus hogares. La conferencia dejó claro que, a pesar de que los sismos en la región no alcanzan magnitudes tan altas como en otras zonas sísmicas, la población debe estar preparada para cualquier eventualidad.