Este miércoles 5 de noviembre será clave para Ciudad Juárez, una ciudad altamente dependiente del comercio exterior. La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos analizará la constitucionalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), los cuales fueron aplicados sin autorización del Congreso. Si la Corte declara inconstitucional esta medida, muchos de esos aranceles podrían eliminarse, afectando directamente a la economía fronteriza mexicana.
Riesgo de fuga de maquiladoras hacia Centroamérica
De acuerdo con Marcelo Vázquez Tovar, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), si los aranceles desaparecen, Juárez y la frontera norte perderían competitividad frente a países como Honduras y Guatemala, donde los costos laborales son mucho más bajos. “Hay maquiladoras que ya tienen sus cálculos para irse a Centroamérica, porque los aranceles actuales son lo único que las mantiene aquí”, advirtió.
Urgen política industrial y apoyo a la maquiladora mexicana
Vázquez Tovar señaló que la posible eliminación de aranceles podría agravar la pérdida de empleos en Juárez, donde ya se han reportado 64 bajas en el sector maquilador. Subrayó que el Gobierno de México debe reconocer a la industria maquiladora como un aliado estratégico, capaz de generar empleo y desarrollo industrial. “México tiene que consolidarse como proveedor para la industria que Estados Unidos está reconstruyendo, pero para eso necesitamos una política industrial sólida y de largo plazo”, concluyó.