El diputado federal Mario Calzada Mercado advirtió que los sistemas de inteligencia del Estado han sido utilizados con fines políticos para intimidar a periodistas, activistas y víctimas que exigen justicia. Durante la discusión del dictamen de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el legislador presentó una reserva al artículo 92, con el objetivo de limitar el uso indebido de bases de datos y evaluaciones de control de confianza por parte de funcionarios de seguridad.
Calzada Mercado, representante del PRI, señaló que su propuesta busca invalidar dichas evaluaciones cuando los servidores públicos abusen de su cargo, violen la privacidad o hagan mal uso de la información sensible. Denunció que en el contexto de la actual administración, la falta de consecuencias ha generado impunidad y violencia, dejando más de 220 mil muertes sin justicia. Criticó la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia sin límites claros, al advertir que podría convertirse en una herramienta de persecución en lugar de un instrumento legítimo contra la delincuencia.
El legislador queretano también cuestionó la falta de controles ciudadanos y transparencia en el dictamen, asegurando que este modelo de seguridad no previene la violencia, sino que la normaliza. Rechazó que se fortalezca la Guardia Nacional sin garantizar su rendición de cuentas y sentenció que la militarización, sin resultados visibles, representa una estrategia fallida. Por ello, reiteró su voto en contra del dictamen, afirmando que seguridad sin transparencia es autoritarismo y que la inteligencia sin límites, es espionaje.