La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), se reunió con Claudia María Bazúa Witte, Auditora Especial de Cumplimiento Financiero y Jaime Bolaños Cacho Guzmán, titular de la Unidad de Normatividad y Enlace Legislativo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Angulo Briceño precisó que hoy inician una serie de reuniones de trabajo las y los legisladores con funcionarios de la ASF, para el análisis del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 y la Tercera Entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.
Indicó que los ejercicios de rendición de cuentas abonan a generar mayor confianza en la ciudadanía para mejorar y perfeccionar la gestión pública, y se manifestó porque las reuniones fortalezcan el trabajo de la fiscalización y den resultados claros, con el fin de que quienes hayan cometido malos manejos o situaciones fuera de la legalidad, sean sancionados.
Participación de diputadas y diputados
La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) resaltó que, de acuerdo a la ley, las observaciones en la Cuenta Pública aún son susceptibles de aclararse y justificarse, e inquirió qué se puede hacer para fortalecer a las unidades administrativas de la ASF y qué debe ser incorporado en la ley y en la normatividad para que las auditorías puedan combatir la corrupción.
El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena) externó su preocupación sobre las áreas en las que las instituciones o entidades fiscalizadas deben tener mayor cuidado por sus auditorías especiales, para que sus alcances y resultados contribuyan al combate de la corrupción de las auditorías “forenses” y las áreas de oportunidad de las mismas, y respecto a las acciones para la recuperación de los recursos públicos que fueron observados en la fiscalización.
La diputada Inés Parra Juárez (Morena) inquirió sobre las modificaciones del Reglamento Interno de la ASF, los informes de los casos de prescripción, y si “concentrar y burocratizar no va contra el principio de eficiencia y eficacia, y qué se cree que la ASF optará por acusar a corruptos o defenderlos; hay falta de compromiso de la institución por combatir la corrupción”.
Azael Santiago Chepi, diputado de Morena, se manifestó para que en el caso de Segalmex continúe la atención jurídica hasta llegar a las últimas consecuencias, y pidió abrir un espacio de discusión con otras áreas de la ASF para ampliar las capacidades y que más municipios puedan ser auditados.
Por el PAN, la diputada Sonia Murillo Manríquez pidió no dejar de cumplir lo que establece la Constitución Política en materia de fiscalización y pugnó por revisar a cabalidad los recursos de las megaobras de mayor relevancia, como son la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles o las sucursales del Banco de Bienestar, pues el incremento de costos ha sido una constante, así como la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en las obras.