En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, Pensiones Civiles del Estado (PCE) refuerza sus acciones para crear conciencia y sensibilizar a la población, sobre este padecimiento que afecta a niñas, niños y adolescentes.
La enfermedad puede presentarse de manera repentina, con síntomas poco evidentes en sus primeras etapas, que al detectarse a tiempo, tiene una alta tasa de curación.
Entre los tipos más comunes se encuentran la leucemia, los tumores cerebrales, el linfoma y el sarcoma del tejido blando.
El objetivo de identificar signos de alerta, es asegurar su referencia oportuna a unidades médicas especializadas y, con ello, mejorar la tasa de supervivencia mediante el tratamiento oportuno.
Dentro de los servicios que ofrece PCE, están la consulta de especialidad, estudios, procedimientos, tratamientos, hospitalización y seguimiento médico, que garantizan el mejor pronóstico posible para los pacientes.
Actualmente, PCE brinda atención a 11 casos, de estos, 7 pacientes han superado la enfermedad y se encuentran en fase de remisión y vigilancia médica; otros 4 continúan bajo tratamiento.
Del total de casos de sarcomas en niños atendidos, el 44 por ciento corresponde a leucemia linfoblástica aguda, mientras que el 27 por ciento son tumores del sistema nervioso central.
“Con la detección en sus primeras etapas, la neoplasia en niños es curable en el 80 por ciento de los casos, por lo que se exhorta a padres, madres y docentes a estar alerta sobre los signos y síntomas. Ante cualquier signo de alerta acudir con el pediatra”, dijo Oscar Aguirre, director médico de PCE.
Las señales de esta enfermedad pueden ser pérdida de peso inexplicada, dolor persistente en los huesos o articulaciones, sueño, cansancio y/o palidez constante, fiebre por más de 7 días sin motivo (no cede con medicamentos) y moretones repentinos sin justificación.
También está la pérdida del equilibrio o mareo espontáneo, sangrado de nariz o encías sin razón, bultos mayores a 2 centímetros de tamaño en cuello, axilas o ingles, crecimiento anormal del abdomen, entre otros.
La institución lleva a cabo actividades permanentes de difusión y promoción dirigidas a madres, padres o tutores, con el fin de facilitar el reconocimiento de los síntomas más comunes.