El representante popular jalisciense denunció las altas tarifas que se cobran a los pequeños productores por parte de la CFE y Conagua.
- La regidora Fabiola Villa Espíritu expuso que, a siete años del incendio en el vertedero municipal de Tapalpa, las autoridades siguen sin cerrarlo.
El diputado federal José Guadalupe Fletes Araiza señaló que resulta inconcebible que, con el potencial de nuestro país, la profundización de las diferencias se marque más con pésimas políticas públicas, desigualdad, vulnerabilidad, violencia y pobreza. Por ello, subrayó, es inaceptable la indiferencia e indolencia para atender los problemas de la gente, como sucede en Jalisco,
En conferencia de prensa, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso la negligencia que las autoridades estatales y municipales de Jalisco han mostrado para atender los problemas que enfrentan pobladores desalojados de sus terrenos en Zapopan; las afectaciones económicas a productores del sector agrario y la falta de cierre de un vertedero, ubicado en el municipio de Tapalpa.
Relató que los habitantes de la colonia Miramar; en el municipio de Zapopan, fueron evacuados, con prepotencia y sin consideraciones, al determinar la autoridad que sus viviendas estaban en riesgo, con ello, destruyendo y violentando los derechos humanos de estos pobladores.
Precisó que ha pasado un año y esas familias viven en la calle, expuestas a cualquier tipo de situación que los vulnere; además, indicó, el gobierno municipal, estatal y la instancia federal han incumplido su promesa de reubicar e indemnizar a los afectados.
En el caso de los pequeños productores, el legislador priista expresó que pese a que se mantienen en pie de lucha procurando el campo e intentando conservar los cultivos que son el sustento de miles de familias, se enfrentan a pagar altos costos en tarifas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Conagua les imponen.
Fletes Araiza puntualizó que, en esta arbitrariedad, no se considera la situación de los campesinos, cobrándoles tarifas iguales a las de los agroindustriales, cuando son pequeños productores que ni una hectárea cultivan en muchos de los casos; pero que se les tarifa como si fueran grandes empresas de producción.
En su oportunidad, la regidora Fabiola Villa Espíritu mencionó que el incendio en el vertedero municipal de Tapalpa, ocurrido en 2016, sólo ocasionó contaminación en la zona y daños a la salud de los pobladores, y ante la falta de respuesta de las autoridades municipales se llevaron a cabo movilizaciones de la gente para bloquear la entrada de camiones de basura al vertedero.