Con el propósito de otorgar certeza jurídica al Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el diputado federal Carlos G. Mancilla presentó una iniciativa para reformar el artículo 3 Bis de la Ley del Imjuve. La propuesta busca armonizar la legislación con la realidad administrativa actual, estableciendo con claridad que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) es la nueva dependencia coordinadora del Instituto, en sustitución de la Secretaría del Bienestar.
El legislador del PRI explicó que este cambio responde al acuerdo presidencial publicado el 24 de agosto de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, mediante el cual se reagrupó al Imjuve bajo el sector coordinado por la STyPS. Esta reubicación estratégica pretende fortalecer la relación entre el Instituto y las políticas públicas enfocadas en capacitación, empleabilidad y derechos laborales juveniles, en concordancia con programas clave como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Mancilla enfatizó que la reforma también busca regularizar una operación institucional que hasta ahora funcionaba sin un sustento jurídico claro.
Además de resolver una necesidad técnica, la iniciativa reafirma el compromiso del Estado mexicano con el desarrollo integral de las juventudes, especialmente en el ámbito económico y laboral. El diputado subrayó que la nueva adscripción permitirá robustecer la respuesta del gobierno ante los desafíos actuales que enfrentan los jóvenes. En caso de aprobarse, la reforma brindará una base normativa sólida para garantizar la eficacia operativa y programática del Imjuve, reforzando su papel como eje central en la política pública juvenil del país.