Portada » Finalistas del Frente Amplio por México participaron en el foro regional de durango

Finalistas del Frente Amplio por México participaron en el foro regional de durango

En materia de seguridad, Santiago Creel criticó la impunidad, ya que solamente el 1% de los delitos son castigados, debido a la corrupción. Prácticamente, dijo, no hay Estado de derecho.

por Redacción
  • Xóchitl Gálvez destacó que México está de luto por la tragedia de los jóvenes de Lagos de Moreno; sostuvo que “este horror no solo sucede ahí, sino también en otras ciudades, todos los días” y exigió al presidente “que dé la cara a los padres” de las víctimas.
  • Beatriz Paredes afirmó que no hay convivencia sana posible ni vigencia de derechos en medio de la violencia y el horror, por lo que planteó que exijamos en este momento, ahorita, un cambio de timón en la política de seguridad del país.

Los tres finalistas en el proceso de selección de la o el responsable de la construcción del Frente Amplio por México: Beatriz Paredes Rangel, Xóchitl Gálvez Ruiz y Santiago Creel Miranda, participaron en el primer foro regional de Diálogos Ciudadanos “Vivir en México y ejercer derechos”, que se realizó en la capital de Durango.

Los aspirantes que pasaron a la siguiente fase de la contienda interna conversaron en torno a la seguridad y la justicia, el sistema anticorrupción y el combate a la impunidad, así como sobre los derechos para una vida digna, inclusión, ventajas de residir en la frontera y las medicinas.

El encuentro deliberativo del Frente Amplio por México fue moderado por la abogada Ana Lucía Medina, cofundadora del colectivo de activistas digitales Sociedad Civil MX y de la organización ciudadana Unid@s. También, por Juan Manuel Jiménez, periodista con más de una década de trayectoria en medios de comunicación, como MVS, Azteca Noticias y ADN 40 y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana.

El orden en el que participaron los aspirantes: Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, fue sorteado por el Comité Organizador.

Santiago Creel Miranda, de entrada, se sumó a las condolencias a los familiares de los jóvenes asesinados en Lagos de Moreno, Jalisco, pero también de los más de 40 mil desaparecidos, de los 4 mil feminicidios y los más de 20 mil homicidios dolosos en este país, en este año. Criticó la impunidad, ya que, aseveró, solamente el 1% de los delitos son castigados, debido la corrupción.

Prácticamente, añadió, no hay estado de derecho, ya que amplias zonas del país están dominadas por crimen, a tal grado que seis de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México. Expuso que 14 delitos por cada cien mil habitantes, es la magnitud del problema que tenemos que enfrentar. Para ello, afirmó, se requiere de policías con un sistema uniforme, policías estatales y municipales que puedan estar coordinadamente trabajando y en vinculación con la Federación.

Subrayó que la impunidad es el reverso de la moneda de los derechos; y se tiene que voltear a ver a la autoridad. Ello, indicó, para ver quién, además de los criminales, qué autoridad es la responsable. Dijo que el problema no se resuelve en el corto plazo.

En el tema de la corrupción, Santiago Creel puntualizó que no sólo las balas matan. También mata la corrupción, argumentó, al señalar que los responsables de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, están libres y son “corcholatas”. Se pronunció por regresar al Sistema Nacional Anticorrupción y robustecer las instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Transparencia. “En este asunto, de combate a la corrupción, yo doy un paso al frente”, expresó.

Sobre el tema de derechos humanos, afirmó que hay un retroceso y cuestionó la forma como fue electa la presidenta del órgano encargado de velar por ellos. Dijo que fue un fraude hecho en el Senado. “Alguien que debe cuidar nuestros derechos humanos y se presta a un fraude de esa naturaleza, en qué nivel estamos”, manifestó. En migración, criticó el acuerdo vergonzante del gobierno actual con Estados Unidos, con el que se violan los derechos humanos de los migrantes. Vergonzante, apuntó, porque no se conocen sus términos.

A su vez, Xóchitl Gálvez destacó que hoy México está de luto por la tragedia de los jóvenes de Lagos de Moreno, Jalisco, y sostuvo que “este horror no solo sucede ahí, sino también en otras ciudades, todos los días”, por lo que exigió al presidente “que dé la cara a los padres de los jóvenes e implemente otra estrategia de seguridad”, porque ésta “ha sido un fracaso”.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.