Lorena Piñón reclamó que, con esta reforma, se afecte a más de 220 mil personas en México, que permiten el flujo económico del sector por más de 16 mil millones de pesos anuales
- Morena llegó al gobierno y se le ocurrió jugar a la “tiendita”, creó Segalmex, vendiendo frijol con gorgojo, y ahora hay un desfalco de más de 17 mil millones de pesos, aseveró el diputado Ildefonso Guajardo.
- Un avión cuesta 80 millones de dólares, si compraran 77 aviones, se pagarían alrededor de 6 mil millones de dólares, dinero que sería mejor destinar a hospitales, medicamentos y escuelas, resaltó Cynthia López.
El Grupo Parlamentario del PRI manifestó estar a favor de recuperar la Categoría Uno de aviación y en contra de que exista una aerolínea estatal, porque va en contra de la Ley Federal de Competencia Económica y se perjudicaría a más de 1.5 millones de familias que trabajan en este sector.
Al posicionar a nombre de la bancada priista, la diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik señaló que, con la aprobación de este dictamen, las y los Diputados cumplen con la parte que les corresponde para recuperar la Categoría Uno de aviación, pero ahora le corresponde al Gobierno Federal atender los temas pendientes que permitan que esto sea una realidad.
Por ello, cuestionó la disponibilidad de presupuesto de dos mil 900 millones de pesos que se requiere para la Agencia Federal de Aviación Civil, así como si se cuenta con los recursos para garantizar las implementaciones tecnológicas requeridas, la capacitación, la medicina aeronáutica.
La legisladora celebró que se elimine el tema del cabotaje, porque era un golpe a las aerolíneas mexicanas, pero subrayó, que se requiere una política aeronáutica de Estado, garantizar recursos, trabajar en regulación, en desarrollo tecnológico, gestión de tránsito aéreo, seguridad y eficiencia.
En su oportunidad, el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal subrayó que Morena llegó al gobierno y se le ocurrió jugar a la “tiendita”, creó Segalmex, vendiendo frijol con gorgojo, y ahora hay un desfalco de más de 17 mil millones de pesos
Aseguró que poner el dinero de los mexicanos en una aerolínea, es tirar a la basura lo que puede servir para cubrir las verdaderas necesidades de salud y educación. Detalló que al eliminar el artículo 29 de la Ley de Aeropuertos, se abre la posibilidad que una línea aérea pueda ser propietaria de más del 5 por ciento de las acciones de un aeropuerto, generando un problema de concentración de mercado.
“Estamos violando las leyes de competencia económica, independientemente que la mayoría nos atropelle y lo apruebe, esto se va a perder en amparos, porque existe una ley que impide que le demos el control de insumos estratégicos a los mismos prestadores de servicios”, recalcó.
Al posicionar en contra, la diputada federal Lorena Piñón Rivera asentó que la bancada del PRI está a favor de las reformas para recuperar la Categoría 1 de aviación, pero su voto es en contra de que exista una aerolínea oficial, porque viola la Ley Federal de Competencia Económica.
Además, la legisladora priista reclamó que, con esta reforma, se afecte, de manera indirecta, a más de 220 mil personas en México, que permiten el flujo económico del sector por más de 16 mil millones de pesos anuales.
“Es totalmente absurdo e innecesario y no es una prioridad para los mexicanos”, afirmó la legisladora Cynthia López, por lo que preguntó ¿quieren ayudar? Pongan más recurso al aeropuerto de la Ciudad de México, somos de los aeropuertos más saturados del mundo con un promedio de 52 operaciones por hora cuando aeropuertos como Chicago son 102.
Puntualizó que un avión cuesta 80 millones de pesos. “Supongamos compran 77 que es la mitad que tiene Aeroméxico, serían 6 mil millones de dólares que podrían ir a medicinas, hospitales y mejor transporte público en lugar de aviones”. Matizó que solo 30 por ciento de los mexicanos suben a un avión. “No es una prioridad social”.